- 20
- Fondo
- 1592
Los ramos que formaban la Real Hacienda en el período colonial, se dividían en tres clases: en primer lugar, los formados por la masa común, a la que correspondían el quinto sobre oro y plata, los tributos, alcabalas y demás impuestos perpetuos, ya fueran personales, reales o mixtos; en segundo término, aquellos que tenían un destino particular y piadoso como las bulas, diezmos y otros ingresos; de estos, había una masa remisible a España, que fueron tabacos, naipes y azogue; finalmente, los ramos ajenos a la Corona, pero que disfrutaban de protección real, como temporalidades y bebidas prohibidas, entre otros.
En el Archivo Histórico del Estado, solo se conserva una parte del archivo original de la Real Hacienda de Zacatecas, ya que la otra parte la custodia el Tecnológico de Monterrey, campus Zacatecas.
Archivo Histórico del Estado de Zacatecas