Con la promulgación de la independencia de México, desaparecen algunas estructuras institucionales, administrativas y límites geográficos. Surge el Estado Libre y Federado, los partidos y las municipalidades; estas últimas, células básicas de la administración pública de la entidad y del país. El jefe político era considerado como la autoridad máxima del partido; representaba una figura intermedia entre los gobiernos municipales y el estatal. Además se encargaba de regular asuntos como la venta de comestibles, las obras públicas, festividades, entre otras cosas.
El Poder Legislativo se crea e instala en marzo de 1822, bajo la denominación de Diputación Provincial de Zacatecas. La posterior instalación del Congreso, dio lugar a la creación de una basta documentación legislativa, importante para la historia de Zacatecas, aquí podemos encontrar la Constitución Política del Estado de Zacatecas de 1825, una de las primeras del país.
El 17 de junio de 1823, la Diputación Provincial de Zacatecas decretó la creación del Estado Libre y Federado de Zacatecas. Asimismo determinó la nueva forma de gobierno que regiría al Estado. Fue de esta manera que surgió el Poder Ejecutivo Estatal, con Juan Peredo como primer gobernador de Zacatecas.
Aclaración que hacen los jueces oficiales reales de la Real Hacienda y Caja de Zacatecas, al teniente de corregidor de Zacatecas, especificando porque tuvieron cierta omisión en el pleito entre Agustín de Iglesias y Marco Méndez de Salas, deudor que fue de la Real Hacienda, pidiendo se ponga testimonio de esta aclaración en los autos de este pleito.
Petición que hace don Juan Verdugo y Valdez, vecino de Zacatecas, a los jueces oficiales reales de la Real Hacienda y Caja de esta ciudad, en la que solicita se le dé informe de las costas y salarios que se le deben, particularmente de los que le restan deber de don Pedro Díaz Moreno, vecino de la villa de Aguascalientes. De no ser informado pide se le envíe testimonio en forma de auto a lo contenido en su escrito para remitirlo a la instancia correspondiente. La respuesta es que se le remita dicho testimonio, pagando los derechos correspondientes a don Martín Salvino, oficial mayor de la Real Caja.
Testimonio que hace Juan García Picón, escribano interino de la Real Hacienda y Caja de Zacatecas, a los señores regente y contadores mayores del Real Tribunal y Audiencia de Cuentas de Nueva España, sobre el corte de caja efectuado por don Francisco Antonio Cuervo y Valdés y don Pedro Manuel de Liaño, oficiales reales y propietarios de dicha Real Hacienda.
Carta que don Francisco Carrión, justicia mayor y vecino de Río Grande, envía a los señores don Pedro Dozal Valdés y don Francisco Jineo, oficiales reales de Sombrerete, solicitando la paga de 12 pesos por el cumplimiento del trabajo en el que se le pidió, diera notificación a don José Cosío, alférez real, de lo contenido en la carta exhortatoria que fuese emitida por éstos. De no pagársele dicha cantidad, no remitirá a dichos oficiales las diligencias donde se guarda la respuesta del alférez real. La respuesta de éstos es que don Francisco Carrión se sirva pronto de remitir las diligencias para que se dé seguimiento tanto de su solicitud, como de lo contenido en las diligencias.